

Este curso de especialista universitario (Universidad Europea Vitoria Gasteiz EUNEIZ) es totalmente ONLINE y está diseñado para brindar una formación de alto nivel en los cuidados de enfermería al paciente crítico. Avalado científicamente por la SEEIUC, garantiza una experiencia académica consolidada que permitirá a los alumnos desenvolverse con soltura en las unidades de cuidados intensivos.
Comienza en octubre de 2025, con 975 horas de formación (39 ECTS) distribuidas en 20 semanas.
El programa abordará 42 temas distribuidos en 10 grandes bloques de conocimiento:
- Módulo I: Primeros pasos como enfermera en una Unidad de Cuidados Intensivos
- Módulo II: Cuidados Respiratorios de Enfermería en el Paciente Crítico
- Módulo III: Cuidados Cardiovasculares de Enfermería en el Paciente Crítico
- Módulo IV: Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico Quirúrgico
- Módulo V: Cuidados Neurológicos de Enfermería en el Paciente Crítico
- Módulo VI: Soporte Vital
- Módulo VII: Traslado del Paciente Crítico
- Módulo VIII: Cuidados Avanzados del Paciente Crítico
- Módulo IX: Aspectos Psicológicos y Docentes en el Ámbito de los Cuidados del Paciente Crítico
- Módulo X: Ecografía en el Paciente Crítico

«¡No pierdas tu oportunidad de especializarte en Cuidados de Enfermería al Paciente Crítico con los mejores avales! La matriculación estará disponible próximamente.»
Documentos adjuntos:
La evolución de la asistencia al paciente crítico ha generado un entorno altamente dinámico, marcado por la incorporación constante de nuevas técnicas de reanimación, monitorización y soporte vital. A esto se suma la mejora continua de los materiales y tratamientos, lo que exige que los profesionales de enfermería estén en permanente actualización.
Muchos enfermeros recién graduados, o con poca experiencia en unidades de cuidados intensivos, desconocen técnicas y procedimientos específicos del paciente crítico, a pesar de contar con una sólida formación en cuidados generales. Este curso parte de esa base teórica para avanzar hacia habilidades prácticas especializadas, permitiendo adquirir nuevas competencias y perfeccionar las ya existentes.
La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad urgente de profesionales capacitados en cuidados intensivos. Tanto para el manejo de pacientes con esta patología como para el refuerzo de UCI extraordinarias o «limpias», ha sido imprescindible el reciclaje exprés de enfermeros provenientes de otras áreas hospitalarias.
En el Plan de Contingencia para los Servicios de Medicina Intensiva frente a la pandemia COVID-19 de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), se subraya la importancia de la formación específica del personal. Destacamos el apartado 4.4:
4.4 Entrenamiento del personal de la UCI:
Es imprescindible que todo el personal que atienda a pacientes con COVID-19, así como el personal no sanitario, reciba formación sobre la enfermedad, transmisión y protección personal. Se facilitarán materiales (infografías, vídeos, pósters) disponibles en la web, con los aspectos fundamentales del tratamiento del paciente crítico por COVID-19.
Temas a incluir en la formación:
- Epidemiología y diferencias con otras patologías.
- Impacto hospitalario y en UCI.
- Mecanismos de transmisión y grupos de riesgo.
- Pruebas diagnósticas: interpretación y decisiones clínicas.
- Medidas de protección personal y uso correcto del EPI.
- Protocolos de procedimientos generadores de aerosoles.
- Traslado intra y extrahospitalario de pacientes críticos.
- Técnicas clave como decúbito prono, ventilación no convencional, CO2 removal o ECMO.
Este curso incorpora un módulo específico para el abordaje del paciente crítico con COVID-19, alineado con los requerimientos establecidos por la SEEIUC.
Finalmente, el curso también aborda la creciente importancia de la humanización en los cuidados intensivos. Hoy en día, el enfoque se orienta a incluir a pacientes y familiares en la toma de decisiones y a escuchar activamente sus experiencias. Se ha incorporado un espacio específico dentro del programa para dar voz a quienes han vivido largas estancias en UCI, fomentando una atención más empática, ética y centrada en la persona.
Objetivos
Identificar, detectar prematuramente y conocer el tratamiento de los cambios significativos en el paciente crítico a nivel hemodinámico, respiratorio y neurológico. Adquirir habilidades específicas en el cuidado en estas circunstancias y aplicar conocimientos actualizados para el tratamiento de pacientes COVID-19. Prestar cuidados de calidad basados en una escucha activa al paciente y sus familiares, considerando sus necesidades emocionales.
Competencias
- Desarrollar habilidades de gestión y liderazgo efectivo en unidades de cuidados intensivos como agente del cambio.
- Comprender los principios generales del sistema de atención al paciente crítico.
- Dominar la monitorización clínica y reconocer signos de deterioro clínico.
- Adquirir destrezas para el manejo de la vía aérea artificial en todas sus fases.
- Identificar y aplicar diferentes modalidades de ventilación mecánica y el proceso de weaning.
- Insertar, manejar y mantener vías venosas centrales, periféricas y arteriales.
- Aplicar técnicas seguras de administración de fluidoterapia en pacientes de alto riesgo.
- Conocer el funcionamiento de los sistemas integrales de emergencias y su coordinación inter-niveles.
- Comprender modelos organizativos de Cuidados Críticos y Urgencias en hospitales.
- Realizar valoración neurológica del paciente neurocrítico médico y postquirúrgico.
- Aplicar conocimientos y habilidades en Soporte Vital Avanzado.
- Conocer el funcionamiento y la aplicación de técnicas de depuración renal extracorpórea.
- Dominar aspectos clave de la muerte cerebral y el proceso de donación de órganos y tejidos.
- Prevenir y tratar úlceras por presión (UPP) en pacientes críticos.
- Conocer los principios y aplicaciones de la electroestimulación cardíaca.
- Valorar adecuadamente al paciente en situaciones urgentes y/o críticas.
- Utilizar correctamente los registros de enfermería en unidades de críticos.
- Prevenir riesgos biológicos en el entorno asistencial de cuidados críticos.
- Aplicar protocolos de control de infecciones nosocomiales y Proyecto Bacteriemia Zero.
- Implementar fisioterapia respiratoria y motora en pacientes críticos con evaluación de resultados.
- Gestionar el uso racional de recursos según gravedad y demanda asistencial.
- Manejar fármacos en pacientes críticos con criterio basado en evidencia científica.
- Comprender y aplicar fundamentos de administración y gestión en servicios de enfermería.
- Atender al paciente postquirúrgico en todas las fases: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.
- Aplicar medidas de aislamiento y equipos de protección en pacientes con COVID-19, incluyendo cuidados específicos y urgencias.
- Conocer y aplicar sistemas de evaluación y control de calidad en la práctica clínica.
La metodología ONLINE se basa en una secuencia ordenada y flexible de todas aquellas actividades y recursos que faciliten un aprendizaje autónomo y cooperativo del alumno. Se favorece un equilibrio entre las tareas individuales y las de grupo con el objetivo de facilitar la construcción de aprendizajes significativos, diseñando actividades de enseñanza que permitan a los alumnos/as establecer relaciones substantivas entre los conocimientos, experiencias previas y los nuevos conocimientos.
El alumno es sujeto activo en su propio aprendizaje. Nuestro objetivo fundamental es mantener activa su mente tratando de hacerle observar, analizar, experimentar y disponer de técnicas específicas para la consecución de los objetivos de la acción formativa, no sólo con el material propio del tema, sino con recursos añadidos como artículos, videos, enlaces etc que complementen el aprendizaje y motiven la búsqueda activa de conocimiento.
Evaluación continua en cada tema:
Evaluación final de 50 preguntas en la que se tiene que obtener al menos un 6 sobre 10.
39 CRÉDITOS ECTS (975 HORAS) POR LA EUROPEAN UNIVERSITY OF GASTEIZ (EUNEIZ)
Esta formación cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).
Modalidades de pago
- Pago único:
- 660 euros (tarifa general)
- 600 euros (tarifa reducida con beca)
- Pago fraccionado en tres cuotas:
- 350 € / 150 € / 150 € (tarifa general)
- 300 € / 150 € / 150 € (tarifa reducida con beca)
Descuento especial
10% de descuento adicional (hasta 60 €) para miembros de la SEEIUC o de colegios profesionales colaboradores.
Importante: para aplicar el descuento, deberás adjuntar el certificado de colegiación o de pertenencia a la sociedad científica al realizar la matrícula.
- Solicitud de matrícula de cada alumno. Es un documento necesario para los procesos de preinscripción, admisión, matriculación, impartición, calificación y expedición del título.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI, NIF o NIE), donde debe aparecer la fecha y localidad de nacimiento y la nacionalidad. Debe ser totalmente legible y estar en vigor.
- Fotocopia compulsada de la Titulación Universitaria oficial o equivalente, para garantizar la veracidad del documento. Si se trata de alumnos internacionales, la titulación deberá presentarse con apostilla de la Haya o por algún otro medio de legalización oficial (mediante vía notarial…). Debe ser totalmente legible y estar en vigor.
Dirección Académica del Programa

Isidro Manrique
Codirector académico. Enfermero intensivista, con amplia trayectoria en gestión clínica y formación especializada en cuidados críticos.

Pablo Sánchez
Codirector académico. Especialista en innovación docente y metodologías digitales aplicadas a la formación sanitaria.
Nuestro Equipo Docente

David Aceituno Linares
Enfermero con experiencia en UCI en Madrid, Londres y Coruña. Máster en Críticos y en Gestión. Docente en grado, postgrado y cursos especializados en cuidados intensivos.

Edgar David García Zúñiga
Médico especialista en Urgencias y Emergencias. Miembro HEMS, médico en SAMU y CICU Castellón. Miembro del grupo GTAM de SEMES.

Elena Ferrer Alvado
Enfermera en Hospital General de València. Especializada en nefrología, hemodiálisis y urgencias. Máster en Urgencias y Emergencias, y en Enfermería Nefrológica.

Eva Treviño Peña
Médica intensivista en el Consorcio Hospitalario de Castellón. Amplia experiencia clínica y docente. Doctora, instructora en RCP y miembro de comités de docencia e investigación.

Jorge Torondel
Enfermero con 18 años de experiencia en UCI en España y Reino Unido. Formador EIR y profesor universitario. Actualmente especialista de producto en Fisher & Paykel Healthcare.

Martín Torralba Melero
Enfermero intensivista en Albacete y tripulante HEMS. Docente universitario, experto en simulación clínica, miembro de SEEIUC. Amplia producción científica y participación en congresos.

Néstor Jesús Guerra Armas
Enfermero experto en gestión sanitaria, cooperación y simulación clínica. Instructor en trauma, SVAT y SVA. Amplia formación en atención a pacientes críticos y emergencias.

Noah Higón Bellver
Jurista, politóloga y activista por las enfermedades raras. Reconocida divulgadora y defensora de los derechos sanitarios.

Pedro Martín Barrajón
Psicólogo experto en emergencias y suicidio. Coordinador de dispositivos de intervención, docente y autor de guías clínicas. Miembro activo de SEMES y otras entidades nacionales.

Rubén Peña García
Enfermero con más de 24 años de experiencia en urgencias y críticos. Docente universitario en la UJI y formador en cursos de urgencias, triaje y ecografía vascular.

Yaiza Acosta Hernández
Fisioterapeuta cardiorrespiratoria en UCI. Docente en universidades y congresos, con experiencia en ventilación mecánica y rehabilitación pulmonar. Autora y miembro de comités científicos.

Elena Plaza Moreno
Enfermera docente especializada en urgencias, emergencias y soporte vital. Directora de la Academia Urgencias y Emergencias® y divulgadora sanitaria en redes y congresos.

Carlos Berlanga
Doctor en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física (UCLM). Máster en Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias. Experto en Ecografía Vascular. Graduado en Enfermería.

Rafael González
Enfermero de cuidados intensivos en el Hospital Reina Sofía. Máster universitario en Bioética y experto en ética clínica aplicada a cuidados críticos.

Gloria Ortiz Miluy
Enfermera especializada en Investigación, Docencia y Gestión por la Università La Sapienza (Roma). Experta en formación avanzada de profesionales sanitarios.

Javier Perdigüero
Enfermero de cuidados intensivos. Con experiencia en Medicina Interna, Cirugía y Oncología. Referente en atención clínica especializada y asistencia hospitalaria crítica.
Equipo Técnico

Héctor Cantó
Titulado en Sistemas Microinformáticos y Redes. Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Víctor Barceló
Graduado en Sistemas Electrónicos de Consumo y en Sistemas Microinformáticos y Redes. Especialista en soporte técnico y diseño web.